Mircea Mazilu
Estimados futuros políglotas, con motivo de las fechas en las que nos encontramos, en el artículo de hoy hablaremos de la historia de Halloween, cuyo origen se remonta a miles de años. Si desean conocer más acerca de esta festividad, así como de la cultura de los países de habla inglesa en general, les invitamos a completar nuestro curso English Speaking Cultures (I).
Los orígenes celtas de Halloween
Los orígenes de Halloween se remontan a hace unos 2000 años, cuando los celtas que habitaban los territorios del actual Reino Unido celebraban Samhain, una festividad que marcaba el fin de la cosecha y el inicio de las cortas y frías noches del otoño. Durante la celebración de esta festividad, que tenía lugar en torno al 1 de noviembre, los celtas se reunían alrededor de hogueras en lo alto de las colinas para sacrificar animales en honor a sus dioses y disfrazarse con el objetivo de ahuyentar a los espíritus malos.
Así pues, la tradición de usar disfraces y máscaras y la creencia de que los fantasmas y espíritus caminan sobre la tierra en estas fechas surgieron hace miles de años entre los pueblos celtas y perduraron en la cultura popular hasta llegar a nuestros días y convertirse en unos de los principales atributos del actual Hallowwen.
Además, se cree que la tradición de “truco o trato” también tiene sus orígenes en los pueblos celtas de Gran Bretaña e Irlanda, donde, hace más de dos mil años, los niños y adultos solían difrazarse para ir de casa en casa y pedir comida y bebida a cambio de oraciones o canciones.
Por último, cabe destacar que cuando los romanos conquistaron Gran Bretaña, en el siglo I d.C., llevaron consigo sus tradiciones y fiestas paganas, muchas de ellas similares a las relacionadas con la festividad celta de Samhain. Este fue el caso de las Saturnalia y Ambarvalia; las primeras se realizaban en honor a Saturno, el dios romano de la agricultura, mientras que las segundas estaban relacionadas con la protección del campo y la cosecha.
 
															Cruz celta
La Iglesia cristiana y Halloween
En el siglo IX d.C. el papa Gregorio IV (827-844) estableció de forma oficial el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos. Fue elegida esta fecha para la celebración de esta festividad cristiana debido a que el 1 de noviembre muchos pueblos celebraban sus fiestas paganas -como es el caso de Samhain-, lo que para la Iglesia católica suponía una manera más fácil de convertir a los herejes al cristianismo.
De esta forma, la víspera de Samhain comenzó, poco a poco, a denominarse en los territorios británicos como All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos), lo que evolucionaría hasta el actual nombre de Halloween.
La tradición de jack-o’-lantern, la calabaza de Halloween
La calabaza tallada a mano, en forma de un rostro monstruoso, y al interior de la cual se instala una vela, es conocida en inglés como jack-o’-lantern y representa el principal símbolo de Halloween. Su historia se remonta a 1836, cuando en el Dublin Penny Journal, un periódico irlandés, se publicaba el cuento Stingy Jack (Jack el Tacaño), un hombre que hacía muchos siglos había engañado al diablo. Por ello, este último lo castigó obligándolo a vagar eternamente usando un nabo, con una luz dentro, en lugar de cabeza. Este trágico hecho provocó que el hombre pasara a ser conocido como Jack of the lantern (Jack el del farolillo), de donde deriva la actual expresión inglesa de jack-o’-lantern.
Este cuento dio lugar en Irlanda a la tradición de colocar en las casas farolillos fabricados con nabos, en la noche del 31 de octubre. Cuando los irlandeses emigraron en masa a Estados Unidos como consecuencia de la Gran Hambruna que azotó su país en la década de 1840, llevaron consigo la tradición de jack-o’-lantern. Allí, esta tradición se mezclaría con otra costumbre estadounidense: la de las calabazas talladas en forma de rostro para ser usadas por los niños como máscaras.
Esta costumbre estadounidense tenía, a su vez, como fuente de inspiración a La leyenda de Sleepy Hollow (1820) de Washington Irving, en la cual se relata la historia del fantasma de un soldado que busca su cabeza, la cual había perdido durante la Guerra de Independencia, usando en su lugar una calabaza. De esta forma, ambas tradiciones se mezclaron para dar lugar a la actual calabaza de Halloween o jack-o’-lantern.
 
															Calabaza de Halloween
Halloween en el siglo XX y la actualidad
Halloween no empezó a celebrarse de forma masiva sino hasta el siglo XX. En 1921 se llevaba a cabo el primer desfile de Halloween en Minnesota; y en 1978 se estrenaba la película Halloween de John Carpenter. Estos dos hechos, junto al consumismo de masas y la expansión del cine, favorecieron que esta festividad se popularizara en Estados Unidos y otros países, en las décadas finales del siglo pasado.
Hoy en día, Halloween se celebra en varias partes del mundo con decoraciones y disfraces de todo tipo; entre ellos destacan las telarañas, las brujas, los esqueletos, los fantasmas, los vampiros, los murciélagos, las tumbas, y, sobre todo, las calabazas de Halloween o jack-o’-lanterns. Asimismo, son comunes las tradiciones de contar historias o ver películas de terror e ir de casa en casa para pedir dulces; esta última es conocida como “truco o trato” o, en inglés, trick or treat.
 
															Decoración de Halloween
 
															¡No dejes pasar esta oportunidad!
Mejora tu inglés y conoce más sobre las culturas que lo hablan. Inscríbete ahora y comienza a aprender de manera flexible y efectiva.
$2,450.00
Además, difiere esta compra a 
3 meses sin intereses por tiempo limitado
 
								 
															 
															