Historia de la lengua francesa

Mircea Mazilu

Estimados futuros políglotas, el 20 de marzo se celebra el Día de la Lengua Francesa y el Día Internacional de la Francofonía. Para conmemorar esta jornada, en el artículo de hoy hablaremos de la historia de la lengua francesa, la quinta lengua con más hablantes en el mundo, después del inglés, chino mandarín, hindi y español.

Orígenes de la lengua francesa

La historia de la lengua francesa comienza con la conquista romana de la Galia, un territorio que abarcaba los actuales países de Francia y Bélgica, así como partes de Italia, Suiza, Alemania y Países Bajos. La guerra de las Galias, como fue denominado el conflicto entre Roma y las tribus celtas de los galos, se llevó a cabo entre el 58 a. C. y 51 a. C. y terminó después de la batalla de Alesia, un enfrentamiento militar en que el procónsul romano Julio César derrotó al líder galo Vercingétorix.

Después de la anexión de la Galia por parte de la República romana, el galo, una lengua celta de la familia indoeuropea, empezó a ser sustituido por el latín, sobre todo en la administración, el comercio y la vida pública en general. No obstante, ambos idiomas coexistieron por algún tiempo, hasta que el latín se impuso por completo con el paso de los siglos. Fue también con el paso del tiempo que el latín hablado en la Galia empezó a evolucionar hacia una lengua distinta, la cual, hacia el siglo IX, se convertiría en el francés antiguo.

Es por ello que, al igual que el español, catalán, gallego, portugués, italiano y rumano, entre otros, el francés es considerado como una lengua romance, es decir, una lengua que evolucionó a partir del latín vulgar (el latín vulgar era hablado por la clase popular de Roma). La herencia del galo en el francés es prácticamente insignificante, sin embargo, su contribución a que el latín hablado en Galia evolucionara hacia un idioma diferente al hablado en Roma es importante.

Pero, aún más importante fue la influencia de los idiomas traídos por los pueblos bárbaros que invadieron Galia a partir de los siglos III y IV d. C. Entre ellos, destacaron los francos, una tribu germánica originaria del bajo Rin que dio nombre al actual país de Francia. El idioma que hablaban los francos era denominado fráncico, el cual pertenecía a la rama de las lenguas germánicas. Así pues, el fráncico o, lengua franca, contribuyó notablemente en la formación del idioma francés, sobre todo en la fonética.

Los “Juramentos de Estrasburgo”, primer documento en lengua “francesa”

Cabe destacar que fueron también los francos quienes registraron por escrito el primer documento en lengua “francesa”. Aunque bien diferente del francés moderno, el texto de los “Juramentos de Estrasburgo” (año 842) es considerado el primer testimonio en territorio francés de una lengua romance diferente del latín. Se trata de unos juramentos de ayuda mutua entre dos nietos de Carlomagno: Carlos el Calvo y Luis el Germánico, quienes estaban en enemistad con su hermano Lotario.

La Edad Media y el predominio de la langue d’oïl y la langue d’oc

Cabe mencionar que el idioma que se hablaba en el actual territorio francés durante la Alta Edad Media (siglos V al X), así como durante la Plena Edad Media (siglos XI al XIII) y la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) no era uniforme, sino que variaba de región a región y de clase social a clase social. Mejor dicho, no había un solo idioma, sino que predominaba una gran variedad de lenguas y dialectos. No obstante, hacia el siglo XII empezaron a destacar dos principales grupos de lenguas: la langue d’oïl, que incluía las lenguas habladas en el norte de Francia y sur de Bélgica, y la langue d’oc, que estaba conformada por las lenguas que se hablaban en el sur del actual territorio francés.

El francés como lengua oficial de Francia

En 1539, el rey Francisco I (1494-1547) impuso el francés como lengua oficial de Francia (en aquel entonces “monarquía francesa”), eligiendo a la langue d’oïl como idioma estándar. Esto trajo como resultado una mayor centralización administrativa y un avance en la comunicación entre los habitantes de las diferentes regiones de Francia. Cabe señalar que antes de esta fecha, el latín era todavía la lengua oficial del gobierno francés.

Fundación de la Academia Francesa y la estandarización del idioma francés

En 1635 fue fundada la Academia Francesa (Académie française), la cual, desde aquel entonces, se dedicó a estandarizar el idioma francés, sobre todo en cuestiones de pronunciación y ortografía.

No obstante, es importante señalar que, a pesar de ello, los habitantes del territorio francés siguieron pronunciando y escribiendo el idioma de maneras diferentes. Esta heterogeneidad perduró por mucho tiempo, de modo que, aún durante la Revolución Francesa, sólo una pequeña parte de la población podía entenderse en el “idioma nacional”.

Los períodos de la evolución de la lengua francesa

Llegados a este punto, cabe subrayar que hay tres principales períodos de la evolución de la lengua francesa:

  • Francés antiguo: siglos IX y XIII;
  • Francés medio: siglos XIV y XVI;
  • Francés moderno: a partir del siglo XVII.

 

Propagación del francés por el mundo

El francés se propagó por el mundo y se convirtió en una lengua importante gracias a tres principales acontecimientos históricos: el imperialismo, la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.

El imperialismo francés inició a finales del siglo XV y principios del XVI y duró hasta la segunda mitad del siglo XX. Durante este período, Francia llegó a tener colonias en América (Canadá, Haití, Martinica, Guadalupe, etc.), África (África noroccidental, occidental, Madagascar, etc.), Asia (principalmente sudeste asiático) y Oceanía (Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, etc.).

Por otro lado, el francés, que desde el siglo XVII ya empezaba a convertirse en una lengua importante, adquirió preponderancia a partir de la Revolución Francesa (1789-1799) y las guerras napoleónicas de principios del siglo XIX entre Francia y las diferentes potencias europeas. Estos acontecimientos históricos convirtieron a Francia en un modelo a seguir para las otras naciones y al francés en la lengua de la diplomacia, la cultura y la ciencia, entre otros.

El francés en la actualidad

Hoy en día, el francés cuenta con 310 millones de hablantes en todo el mundo, lo que lo convierte en el quinto idioma más hablado, después del inglés, chino mandarín, hindi y español.

Asimismo, el francés es idioma oficial (o cooficial) en 29 países: Bélgica, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, Luxemburgo, Madagascar, Mali, Mónaco, Níger, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Seychelles, Suiza, Togo, Vanuatu y Yibuti.

Además, no hay que olvidar que el francés es hablado también en los territorios franceses de ultramar: Guayana Francesa, en Sudamérica; San Pedro y Miquelón, en Norteamérica; Guadalupe, Martinica, San Bartolomé y San Martín, en el Caribe; Mayotte y Réunion, en África; Polinesia Francesa, ​​Wallis y Futuna y Nueva Caledonia, en Oceanía; y las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF).

Por último, cabe mencionar que el francés es idioma oficial de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), etc.

Estimados futuros políglotas, si desean aprender el idioma francés o acercarse a la cultura de los países francófonos, les invitamos a consultar los distintos programas con los que cuenta Euroidiomas para aprender francés

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email