Mircea Mazilu
Estimados futuros políglotas, en el artículo de hoy hablaremos de Halloween. El año pasado, en este mismo blog, hablamos de los orígenes de esta festividad, comentando que se remonta a hace más de 2000 años, cuando los celtas celebraban Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el inicio de las largas noches del otoño; de la misma forma, comentamos que la tradición de usar máscaras y disfraces, así como la creencia de que los espíritus y fantasmas caminan sobre la tierra tienen también su origen en la cultura celta que habitaba los territorios del actual Reino Unido. En aquel artículo mencionamos también que la Iglesia Católica eligió, en el siglo IX d.C., el 1 de noviembre para celebrar el Día de Todos los Santos debido a Samhain, que se celebraba en las mismas fechas. De igual modo, hablamos de la tradición de jack-o’-lantern, la calabaza de Halloween, que tiene sus orígenes en la Irlanda de los años 1830. Por último, hablamos de Halloween en el siglo XX, mencionando que en 1921 tenía lugar el primer desfile de Halloween, en Minnesota, y en 1978 se estrenaba la película Halloween de John Carpenter. En el artículo de hoy hablaremos de las formas en las que se celebra Halloween alrededor del mundo.
Estados Unidos
Estados Unidos es quizás el país que más celebra Halloween. Allí, en la noche del 31 de octubre la gente se disfraza de diferentes personajes, decora sus casas con temáticas de terror y va de casa en casa para pedir dulces usando la frase trick or treat (truco o trato). Asimismo, en la noche del 31 de octubre, en Estados Unidos se cuentan historias o se ven películas de terror. Por último, hay que mencionar que Halloween representa un momento de gran envergadura comercial para los estadounidenses, pues los gastos en compras en torno al 31 de octubre ascienden hasta miles de millones de dólares.
Reino Unido
En el Reino Unido, la tierra donde se originó Halloween, esta festividad se celebra de una manera muy similar a la de Estados Unidos: decoraciones de calabaza, contar historias de terror, disfraces de fantasmas u otros personajes que dan miedo, etc. Asimismo, al igual que en Estados Unidos, los niños van de casa en casa para pedir dulces (trick or treat). De la misma forma, se llevan a cabo eventos comunitarios con fuegos artificiales, hogueras, festivales, etc.
Por último, cabe mencionar que en el Reino Unido es muy popular la celebración conocida como Guy Fawkes, la cual tiene lugar el 5 de noviembre y conmemora la conspiración católica de Guy Fawkes y otros rebeldes que en 1605 quisieron volar las Casas del Parlamento con explosivos para asesinar al rey Jacobo I.
Canadá
En Canadá, Halloween se celebra de una manera muy similar a la de Estados Unidos y el Reino Unido. Los niños van de casa en casa para pedir dulces, se tallan calabazas, se decoran las casas, se llevan a cabo fiestas y eventos temáticos, etc.
Japón
En Japón, Halloween se celebra más en bares y clubes por los jóvenes. Sin embargo hay una festividad originaria de Japón, parecida a Halloween, que se celebra en el mes de agosto. Esta festividad se llama Obon, es budista y honra a los espíritus de los antepasados. Para celebrar esta festividad, los japoneses limpian las tumbas, encienden linternas, hacen ofrendas a los altares de los familiares, bailan, etc.
Corea del Sur
En Corea del Sur, Halloween es también celebrado únicamente por los jóvenes, quienes se disfrazan y acuden a fiestas temáticas. No obstante, Corea del Sur cuenta con una festividad propia parecida a Halloween, llamada Chuseok.
El Chuseok es el Día de Acción de Gracias coreano. Se trata de un día que celebra la cosecha, el día 15 del octavo mes lunar, coincidiendo con el equinoccio de otoño. Para festejar este día, los coreanos se reúnen en familia, realizan ritos ancestrales, honran a los antepasados y acuden a las tumbas de los mismos, entre otras cosas.
China
Al igual que en Japón y Corea del Sur, Halloween se celebra por los jóvenes en los bares y discotecas de las grandes ciudades. Sin embargo, China cuenta también con una festividad propia parecida a Halloween, llamada Festival de los Fantasmas Hambrientos (Teng Chieh). El Festival de los Fantasmas Hambrientos se celebra durante un mes, empezando el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, y consiste en honrar a los espíritus, hacer ofrendas de comida, colocar fotos de los antepasados en una mesa, quemar incienso, etc.
Tailandia
En la provincia tailandesa de Loei se celebra Phi Ta Khon (Festival de los Fantasmas). Esta festividad, que dura unos tres días, entre finales de junio y principios de julio, consiste en honrar a los espíritus y se celebra con rituales, música, bailes, ofrendas, ceremonias, etc.
México
Por último, otro país que cuenta con una forma especial para honrar a los antepasados es México, donde cada 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos. Durante estas fechas, las familias mexicanas crean unos altares para recordar a los seres queridos fallecidos, decoran sus casas con flores de cempasúchil y calaveritas, acuden a las tumbas de sus antepasados y a los eventos públicos que abundan en cualquier ciudad y localidad y consisten en ofrendas monumentales, festivales, desfiles, etc.
Estimados futuros políglotas, si desean conocer más acerca de los orígenes de esta festividad, así como de la forma de celebrarse en los países de habla inglesa, les invito a completar nuestros cursos de English Speaking Cultures (I) y English-speaking cultures (II).