Enfoque de Enseñanza de Idiomas Basado en Tareas (TBLT), nueva metodología de Euroidiomas.
Mircea Mazilu
El Enfoque de Enseñanza de Idiomas Basado en Tareas, más conocido por sus siglas en inglés como TBLT, consiste en aprender el idioma objetivo a través de la realización de tareas. La realización de tareas se lleva a cabo en parejas o grupos pequeños y se caracteriza por la comunicación e interacción entre los miembros del equipo. Para llegar al objetivo, es decir, completar la tarea, los alumnos tienen que negociar y ponerse de acuerdo en cuanto a qué elementos y contenidos deben incluir en su producto. Toda esta negociación e interacción se lleva a cabo en el idioma objetivo, es decir, inglés, francés o cualquier otro.
Recuerda que en Euroidiomas contamos con el curso de Enfoque de enseñanza de idiomas basado en tareas (TBLT) diseñado para que domines las técnicas más avanzadas de enseñanza de idiomas a través de tareas reales y significativas.
El significado
Esto nos lleva a un principio fundamental que caracteriza este enfoque de enseñanza/aprendizaje, que es el significado. El significado tiene que ver con la necesidad con la que se encuentra el alumno de usar vocabulario y estructuras útiles para él/ella y que están relacionados con la vida real, lo que le permite desarrollar su repertorio lingüístico y retener la información a largo plazo para, de esta forma, progresar en el idioma.
Para los teóricos del TBLT como, por ejemplo, Willis, Ellis o Nunan, el significado toma mayor fuerza que la forma, entendida esta última como la importancia que se le da a que aquello que se escribe o se dice se haga de una manera correcta.
La forma
No es que para el TBLT la forma no sea importante, sino que el significado va primero. A la hora de realizar la tarea, el docente observa y monitorea a los alumnos, evitando la corrección de errores. Al evitar la corrección de errores, los niveles de autoconfianza de los estudiantes y la fluidez en la interacción entre los mismos aumentan.
Esto rompe totalmente con la forma de enseñar tradicionalista, en donde los alumnos eran invitados a expresarse en el idioma objetivo de la forma más correcta posible. Al sobre-corregir los errores de los alumnos, estos desarrollaban un miedo a la hora de hablar en el idioma objetivo, lo que trababa el proceso de aprendizaje y explicaba por qué después de muchos años de haber estudiado el inglés, francés o cualquier otro idioma, no éramos capaces de hablarlo de una forma efectiva.
El alumno como protagonista
Los teóricos del TBLT se dan cuenta de esto y empiezan a proponer una forma distinta de aprender el idioma, una forma en la que el alumno se convierte en el protagonista de la clase, una forma en la que el alumno está invitado a recurrir a todos sus recursos y a aprender de sus propios errores.
La fluidez
Esto nos lleva a otro principio fundamental del TBLT, el que tiene que ver con la fluidez. Al desviar la atención de la forma y la sobre-corrección de errores, los alumnos empiezan a conectar palabras/expresiones y producir oraciones de una forma más rápida, lo que aumenta su fluidez en el idioma. El idioma se aprende principalmente para que seamos capaces de comprender y transmitir mensajes de una forma efectiva y es aquí donde la fluidez toma un papel importante.
La tarea
Ahora bien, ¿qué es una tarea?
Una tarea es cualquier tipo de actividad basada en situaciones de la vida real que tiene por fin alcanzar un objetivo o producto tangible. Algunos ejemplos de tarea son: comprar algo en el supermercado, promover un producto, superar una entrevista de trabajo o reservar un billete de avión.
Las fases del TBLT
Dicho esto, cabe mencionar que los teóricos sostienen que una clase o una sesión en la que se esté trabajando con el Enfoque de Enseñanza de Idiomas Basado en Tareas debe estar dividida en tres partes: Pre-task, o “Antes de la tarea”; Task cycle, o “El ciclo de la tarea”; y Post-task, o “Después de la tarea”.
El modelo de Willis (1996)
A continuación, se presenta el modelo de TBLT propuesto por Willis en 1996:

Fuente: Willis (1996).
Pre-task
En el modelo propuesto por Willis en 1996, la primera fase (Pre-task) consiste en la exploración del tema, es decir, la presentación de las palabras y frases necesarias para completar la tarea.
Task-cycle
La fase denominada Task-cycle consta a su vez de tres partes: la “Realización de la tarea”, la “Planeación” y el “Reporte”. En la “Realización de la tarea” los estudiantes trabajan en parejas o grupos pequeños; mientras tanto, el docente observa, monitorea y toma nota. En la “Planeación” los estudiantes se preparan para presentar el resultado de su tarea.
Por último, en el “Reporte” los estudiantes reportan su trabajo o producto al resto de los compañeros.
Language focus
En el modelo de Willis, la última fase de la sesión es denominada Language focus, o “Enfoque en la lengua”. Esta se divide a su vez en “Análisis” y “Práctica”. El “Análisis” consiste en examinar los errores que los alumnos cometieron durante el “Ciclo de la tarea” o subrayar los elementos clave de esta fase. Es aquí donde la forma cobra mayor importancia. Por otro lado, el objetivo de la “Práctica” es invitar a los estudiantes a realizar actividades o ejercicios que incluyan o estén relacionados con los errores o elementos mencionados en el “Análisis”.
No dudes en compartir este artículo si lo encuentras útil y sigue explorando nuestro contenido en el blog para obtener más información sobre temas relacionados.
Además, si estás listo para aprender idiomas o continuar con el aprendizaje de un nuevo nivel, contáctanos para obtener más información de nuestras clases en línea con maestros de todo el mundo y certificados.
 
															¡Inscríbete ahora y aprovecha la bonificación de octubre!
Adquiere el curso TBLT ahora por
$2,450.00 MXN
No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tus técnicas de enseñanza.
Además, difiere esta compra a
3 meses sin intereses por tiempo limitado
 
								 
															 
															