Mircea Mazilu
Estimados futuros políglotas, el pasado 4 de julio Estados Unidos celebró el Día de la Independencia. Para conmemorar esta jornada, en el artículo de hoy vamos a hablar de la geografía e historia de este país norteamericano. Si desean aprender más acerca de EE. UU., les invito a completar nuestro curso English Speaking Cultures (I).
Geografía
Los Estados Unidos de América (United States of America), o simplemente Estados Unidos (United States), es una república federal de 50 estados que ocupa el puesto número cuatro como país más grande del mundo. Limita al sur con México y el Golfo de México, al este con el océano Atlántico, al norte con Canadá y al oeste con el océano Pacífico.
 
															Además de los 48 estados colindantes, los EE. UU. incluyen los estados de Hawái, en el Pacífico, y Alaska, en el extremo noroeste del continente americano. Este último, junto con Texas, California, Montana, Nuevo México, Arizona, Nevada, Colorado, Wyoming y Oregón, conforman los 10 estados más grandes del país.
La capital es Washington, D.C., llamada así en honor a George Washington, primer presidente de Estados Unidos. Según Statista (2024), las ciudades de EE. UU. con mayor población residente en 2022 eran: Nueva York (8.3 millones de personas); Los Ángeles (3.8 millones), Chicago (2.6 millones), Houston (2.3 millones), Phoenix (1.6 millones), Filadelfia (1.5 millones), San Antonio (1.4 millones), San Diego (1.3 millones) y Dallas (1.3 millones
 
															Algunas de las islas de Estados Unidos, además de Hawaii, son: Isla Kodiak (Kodiak Island), Puerto Rico, Isla Príncipe de Gales (Prince of Wales Island), Isla Chichagof (Chichagof Island), Isla San Lorenzo (St. Lawrence Island), Isla Almirantazgo (Admiralty Island), entre muchas otras.
 
															La bandera:
La bandera de los Estados Unidos consta de 13 franjas horizontales, rojas y blancas, que simbolizan las Trece Colonias originales, y un rectángulo azul en su lado superior izquierdo con 50 estrellas blancas, que representan los 50 estados que componen el país.
 
															El Gran Sello de los Estados Unidos:
El Gran Sello de los Estados Unidos (The Great Seal of the United States) es el emblema y símbolo del país. Tiene dos caras: el anverso y el reverso. En el anverso, o lado frontal, se ve un águila sosteniendo una rama de olivo en una garra y 13 flechas en la otra. En el pecho del águila hay un escudo con las 13 franjas y en el pico una pancarta con la inscripción: E Pluribus Unum, que significa «De muchos, uno». Por último, en la parte superior se ve un círculo con 13 estrellas que simbolizan las Trece Colonias originales.
En el reverso se encuentra una pirámide inacabada, con un ojo arriba. Asimismo, en el reverso se pueden ver las palabras Annuit Cœptis, que significan “Él ha favorecido nuestra empresa”. En la base de la pirámide, se puede leer el año 1776 con letras romanas: MDCCLXXVI. Finalmente, debajo se puede leer la frase: Novus Ordo Seclorum, que significa “Un nuevo orden de las eras”.
 
															La moneda:
La moneda oficial del país es el dólar estadounidense (USD), uno de los más utilizados en los negocios y el turismo internacional.
 
															Lenguas
El inglés es el principal medio de comunicación y el idioma de la administración pública. Sin embargo, además del inglés, en el país se hablan más de 350 idiomas, los cuales fueron traídos por inmigrantes de todo el mundo.
En 2021, el 78.3 % de la población hablaba inglés en casa y el 21.6 % otros idiomas (Talbot, 2024). Según Statista (2024), entre los idiomas más hablados (en casa) aparte del inglés en 2022 se encontraban el español, con 42 millones de hablantes; el chino, con 3.5 millones; el tagalo, con 1.7 millones; el vietnamita, con 1.5 millones; el árabe, con 1.4 millones; el francés, con 1.2 millones; y el coreano, con 1.1 millones.
Religiones:
Según Statista (2024), en 2022, el 26.8 % de la población adulta se declaró no afiliada a ninguna religión; el 13.9 % de la población correspondía a los protestantes blancos tradicionales (White mainline Protestants); el 13.6 % a los protestantes evangélicos blancos (White evangelical Protestants); el 12.6 % a los católicos blancos (White Catholics); el 8.6 % a los católicos hispanos (Hispanic Catholics); el 7.7 % a los protestantes negros (Black Protestants); y el 3.5 % a los protestantes hispanos (Hispanic Protestants). Por último, entre las religiones no cristianas, destacaban el judaísmo, el islam, el budismo, el hinduismo, etc.
Población:
Según Statista (2024), en 2022 la población de Estados Unidos alcanzó la cifra de 333 millones de personas. Ese mismo año, los estados más poblados eran: California (39 millones), Texas (30 millones), Florida (22 millones), Nueva York (19 millones), Pensilvania (13 millones) e Illinois (12 millones) (Statista, 2024).
Política y gobierno:
Estados Unidos es una república federal constitucional; sus 50 estados son soberanos, ya que crean sus propias leyes y tienen sus propias constituciones.
Los tres poderes del gobierno estadounidense son: 1) el poder legislativo (legislative branch), formado por el Congreso de los Estados Unidos, que está compuesto por el Senado (Senate) y la Cámara de Representantes (House of Representatives). Cabe destacar que cada estado tiene derecho a promulgar leyes dentro de su jurisdicción; 2) el poder judicial (judicial branch), compuesto por la Corte Suprema (Supreme Court) y los tribunales federales de menor rango (lower Federal Courts). Asimismo, cada estado tiene su propio tribunal estatal (State Court); y 3) el poder ejecutivo (executive branch), encabezado por el presidente; cabe mencionar que el gobernador es el jefe del ejecutivo en cada uno de los 50 estados.
Es importante señalar que los tres niveles del gobierno estadounidense están dominados por dos partidos: el Partido Republicano (Republican Party) y el Partido Demócrata (Democratic Party).
Por último, la Casa Blanca (White House) en Washington, D.C., residencia del presidente de los Estados Unidos, y el Capitolio (The Capitol), sede del Congreso de los Estados Unidos, son algunos de los edificios más emblemáticos del país.
 
															 
															Atracciones turísticas:
Algunas de las atracciones turísticas de Estados Unidos son: la Estatua de la Libertad, Nueva York; Manhattan, Nueva York; Empire State Building, Nueva York; Navy Pier, Chicago, Illinois; Golden Gate Bridge, San Francisco; Las Vegas Strip, Nevada; Walt Disney World, Orlando; Monte Rushmore, Dakota del Sur; el Gran Cañón, Arizona; el Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming, Montana e Idaho; y el Parque Nacional Denali, Alaska; entre muchos otros.
 
															Historia:
Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy corresponde a Estados Unidos vivían pueblos indígenas, también llamados nativos americanos.
 
															La colonización inglesa de estos territorios se remonta a principios del siglo XVII. Cabe mencionar que Jamestown, colonia de Virginia, fue el primer asentamiento inglés permanente (1607).
Con el paso del tiempo, se crearon más asentamientos y ciudades, lo que dio origen a las Trece Colonias originales. Las Trece Colonias incluían Massachusetts, Nuevo Hampshire, Connecticut y Rhode Island (Colonias de Nueva Inglaterra); Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware (Colonias del Centro); y Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia (Colonias del Sur). Estas colonias dependían directamente de Inglaterra.
 
															En la segunda mitad del siglo XVIII, el deseo de independencia de las Trece Colonias se intensificó. Esto condujo a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776). El documento que contenía la declaración de independencia fue firmado por los Padres Fundadores (Founding Fathers), entre los cuales se encontraban: Benjamin Franklin (1706-1790), Samuel Adams (1722-1803), George Washington (1732-1799), John Adams (1735-1826), Patrick Henry (1736-1799), Thomas Paine (1737-1809), Thomas Jefferson (1743-1826), James Madison (1751-1836), John Marshall (1755-1835) y Alexander Hamilton (1755/57-1804).
 
															El proceso de independencia de las 13 colonias estuvo acompañado por la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (American Revolutionary War) (1775-1783), en la que los patriotas estadounidenses derrotaron a los británicos. Estos últimos reconocieron la independencia de las colonias en el Tratado de París (1783)
 
															A principios del siglo XIX, comenzó la expansión de las recién independizadas Trece Colonias hacia el oeste, proceso que culminó con la llegada al Pacífico. Durante esta expansión destacó la adquisición de Luisiana (1803) (en aquel entonces, gran parte de la zona central de los actuales Estados Unidos que pertenecía a Francia), la anexión de Texas (1845) y la incorporación de los territorios mexicanos de Alta California y Nuevo México (1848).
Por último, en 1867 Estados Unidos compró Alaska a Rusia y en 1898 anexó Hawái. De esta manera, hacia finales del siglo XIX, se completaba el proceso de formación de los actuales Estados Unidos.
 
															Otro acontecimiento importante en la historia de Estados Unidos fue la Guerra de Secesión (1861-1865), un conflicto entre el Norte (la Unión) y el Sur (la Confederación) por la cuestión moral de la esclavitud. La victoria de la Unión condujo a la abolición de la esclavitud en 1865.
 
															Finalmente, cabe destacar que, a raíz de las dos guerras mundiales que devastaron Europa, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia mundial, privilegio que sigue ostentando hasta nuestros días.
 
															 
								 
															 
															