Mircea Mazilu
Estimados futuros políglotas, en el artículo de hoy hablaremos de la historia del idioma inglés, desde sus orígenes hasta el año 1500. Acompáñennos en este recorrido para explorar las etapas clave en la evolución de la que hoy es la lengua global o lingua franca. Además, si les interesa profundizar en este tema, les invitamos a conocer nuestro curso de English Speaking Cultures (I), diseñado especialmente para aquellos que desean ampliar sus conocimientos sobre las diferentes culturas de habla inglesa.
Orígenes del idioma inglés:
El inglés pertenece al grupo de las lenguas germánicas occidentales, que a su vez tienen su origen en el protogermánico. El protogermánico era una de las muchas lenguas que surgieron del indoeuropeo; el indoeuropeo, a su vez, hace referencia a un grupo de lenguas que tuvieron como antepasado al protoindoeuropeo, el cual se hablaba hace unos 4000-5000 años en las estepas del sureste europeo.
Además de las lenguas germánicas occidentales, del protogermánico se desarrollaron otras dos principales ramas: las lenguas germánicas nórdicas y las lenguas germánicas orientales. Aparte del inglés, al grupo de lenguas germánicas occidentales le corresponden el holandés, el alemán y el frisón; a las lenguas germánicas nórdicas el noruego, el danés, el sueco, el feroés, el islandés, etc.; y a las lenguas germánicas orientales el gótico, el vándalo, etc., los cuales ya no se hablan en la actualidad.

Idiomas derivados del protogermánico (en inglés)
Con la ocupación romana del territorio de Gran Bretaña, en el siglo I d.C., el latín se impuso como lengua de la administración y el gobierno; no obstante, el latín no llegó a contar con el estatus de lingua franca con el que contaba en otras provincias romanas, ya que en el territorio británico, sobre todo en el campo, predominaban todavía las lenguas celtas, que habían llegado a las Islas Británicas hacia el 900 a.C.
Cuando los sajones y jutos, pueblos originarios de la actual Dinamarca y norte de Alemania, llegaron a Gran Bretaña en el siglo V d. C., llevaron consigo su cultura y sus lenguas. Estas lenguas incorporaron palabras celtas y latinas para dar lugar a lo que conocemos como inglés antiguo (Old English).
Inglés antiguo (Old English):
Según Oxford International English Schools (s.f.), el inglés antiguo se puede dividir en:
- Inglés antiguo primitivo o, en inglés, Primitive Old English (siglos V al VII d.C.), del que queda evidencia en algunas runas anglosajonas;
- Inglés antiguo temprano o, en inglés, Early Old English (siglos VII al X), que se puede leer en obras de autores como Aldhelm y Cynewulf; e
- Inglés antiguo tardío o, en inglés, Late Old English (siglos X al XI), el cual tiene como apogeo la invasión normanda de Inglaterra en 1066 (Oxford International English Schools, s.f.).

Alfabeto rúnico, usado por los anglosajones.
Según Baugh (1951, como se citó en Oxford International English Schools, s.f.), el 85% del inglés antiguo ya no se utiliza en la actualidad; solo sobrevive el 15% en el inglés moderno.
Según Oxford University Press (s.f.), «en gramática, el inglés antiguo se distingue de las etapas posteriores de la historia del inglés principalmente por un mayor uso de un conjunto amplio de flexiones en verbos, sustantivos, adjetivos y pronombres, y también (en relación con esto) por un orden de palabras menos fijo; también conserva el género gramatical en sustantivos y adjetivos.»
La “flexión” (inflection) puede ser definida como “proceso mediante el cual se generan formas distintas de una misma palabra en función de diversas informaciones gramaticales (género, número, persona, etc.), (RAE, 2024). Por ejemplo, si agregamos -s a “dog”, obtenemos “dogs”.
Oxford University Press (s.f.) nos proporciona un ejemplo de inglés antiguo de Ælfric’s De temporibus anni: ‘Ðunor cymð of hætan & of wætan. Seo lyft tyhð þone wætan to hire neoðan & ða hætan ufan’, que se puede traducir como “el trueno surge del calor y de la humedad. El aire atrae la humedad desde abajo y el calor desde arriba.”
En la primera oración, los sustantivos hæte (heat = calor) y wæta (moisture = humedad) tienen la flexión –an, porque están en caso dativo (Oxford University Press, s.f.).
Algunas letras que se han perdido del inglés antiguo son:
-æ, que sonaba diferente de la letra «a» (-æ se parecía a la «a» del inglés moderno y la «a» del inglés antiguo sonaba más como una «a» del español moderno); y
-þ, ð, que sonaban como la «th» actual (Oxford University Press, s.f.).
Algunos ejemplos de palabras que evolucionaron a partir del inglés antiguo son:
mūs – mouse (ratón);
mȳs – mice (ratones);
cōl – cool (genial); y
cōlnes – coolness (genialidad). (Oxford University Press, s.f.).
Al igual que en el alemán o español modernos, los verbos del inglés antiguo tenían muchas flexiones, por ejemplo en los tiempos (presente, pasado, etc.), persona y número (primera persona del singular, primera persona del plural, etc.), modo (indicativo, subjuntivo, imperativo, etc.). A continuación, se presenta como ejemplo el verbo ride:
- infinitivo (infinitive): rīdan
- pasado singular (past tense singular): rād
- pasado plural (past tense plural): ridon
- participio pasado (past participle): (ge)riden
(Oxford University Press, s.f.).
Según Oxford University Press (s.f.), había cuatro dialectos principales del inglés antiguo: Mercian, hablado en los territorios centrales de Mercia; West Saxon, hablado en el suroeste; Northumbrian, hablado en el norte; y Kentish, hablado en el sudeste.
Inglés medio (Middle English):
El descendiente del inglés antiguo es el inglés medio (Middle English), que existió desde el año 1100 hasta 1500 aproximadamente y que se divide en:
- Inglés medio temprano o, en inglés, Early Middle English (de 1100 a 1250), el cual todavía se parecía mucho al inglés antiguo, especialmente en el sistema de escritura.
- Inglés medio central o, en inglés, Central Middle English (de 1250 a 1400), el cual se caracterizó por la pérdida de los casos o declinaciones; la no pronunciación de la -e final átona; la formación de dialectos, tanto en la escritura como en el habla, de los que destacó el dialecto de Londres; y las influencias del francés y del anglonormando (la lengua francesa utilizada en las Islas Británicas desde la conquista normanda (1066) hasta el siglo XIV).
- Inglés medio tardío o, en inglés, Late Middle English (de 1400 a 1500), durante el cual se produjo la pérdida definitiva de las declinaciones y la expansión del dialecto literario de Londres (Encyclopedia Britannica, 2024).
Según Oxford University Press (s.f.), existen dos características lingüísticas principales del inglés medio:
- “En gramática, el inglés pasó a depender menos de las terminaciones flexivas y más del orden de las palabras para transmitir información gramatical. (En términos más técnicos, se volvió menos ‘sintético’ y más ‘analítico’).
- En vocabulario, el inglés se volvió mucho más heterogéneo, mostrando muchos préstamos del francés, el latín y el escandinavo.”
La conquista normanda de Inglaterra por Guillermo el Conquistador (1066), además de cambios políticos, sociales y culturales en Gran Bretaña, también trajo consigo palabras que todavía se utilizan en el idioma inglés actual. Algunos ejemplos de ellas son: poor (pobre), patient (paciente), profession (profesión), animal (animal), mercy (misericordia), religion (religión), imagination (imaginación), rule (norma), prison (prisión), marble (mármol), peace (paz), to pay (pagar), etc. Es importante destacar que muchas palabras francesas tienen orígenes latinos y es por esta razón que, con la llegada de palabras francesas, el inglés también incorporó palabras latinas.

Guillermo el Conquistador
Las incursiones y conquistas vikingas que caracterizaron la Era Vikinga (siglos IX al XI) también alcanzaron a Gran Bretaña, donde los escandinavos establecieron asentamientos, especialmente en el este y noreste de Inglaterra y en algunas partes de Escocia. Algunas palabras escandinavas que aún persisten en el inglés actual son las siguientes: low (bajo), law (ley), skill (habilidad), skin (piel), bull (toro), ill (enfermo), bloom (flor), root (raíz), wing (ala), though (aunque), wrong (mal), to die (morir), to thrive (prosperar), to raise (levanter), to take (tomar), to want (querer), to anger (enfadar), to scare (asustar), they (ellos), etc. Muchas de estas palabras pueden leerse en Ormulum, un libro escrito alrededor del año 1200 por el canónigo agustino llamado Orm.
Aunque el inglés medio se caracteriza por una cierta estandarización en la escritura, todavía existen variaciones en la ortografía. Según Oxford University Press (s.f.), “es bastante habitual encontrar la misma palabra escrita de formas ligeramente diferentes en una misma página de un mismo manuscrito […] por ejemplo, Linguistic Atlas of Late Mediaeval English registra alrededor de 500 grafías diferentes para through.”
En lo que respecta a la pronunciación, Oxford University Press (s.f.) afirma que “las vocales normalmente se parecen mucho más a lo que es típico en los idiomas europeos continentales modernos que al inglés moderno”. Por ejemplo, la –i en fīn (fine = bien) sonaba como una -i larga, como en meet (conocer) y la -e en mēten (to meet = conocer) sonaba más como la -e en make (hacer).
Según la Encyclopedia Britannica (2024), los principales dialectos del inglés medio fueron el de Midland (que correspondía al dialecto de Mercia en el inglés antiguo); el del sur (al sur del río Támesis); y el del norte (Yorkshire, Lancashire, Northumberland, Tierras Bajas de Escocia, etc.).
Finalmente, algunos autores que escribieron en inglés medio fueron Geoffrey Chaucer (c. 1343-1400), William Langland (1332-1400) y John Gower (c. 1330-1408).

Retrato ecuestre de Goeffrey Chaucer

¡No dejes pasar esta oportunidad!
Mejora tu inglés y conoce más sobre las culturas que lo hablan. Inscríbete ahora y comienza a aprender de manera flexible y efectiva.
$2,450.00
Además, difiere esta compra a
3 meses sin intereses por tiempo limitado