Mircea Mazilu
Estimados futuros políglotas, el 2 de junio se celebró la Festa della Repubblica Italiana, una jornada que conmemora el referéndum constitucional de 1946, por medio del cual Italia dejó de ser una monarquía para convertirse en una república. Tras este acontecimiento, la Casa de Saboya, que había gobernado el país desde 1861, tuvo que abandonar el país para dar paso a una nueva forma de gobierno.
El 2 de junio de 1946, salieron a elegir su futuro casi 25 millones de italianos, de los cuales 54.2% votaron a favor de la república y 45.7% a favor de la monarquía. Un dato interesante a resaltar es que los estados del norte apoyaron ampliamente a la república, mientras que los del sur se inclinaron por la forma de gobierno monárquica.
Asimismo, cabe mencionar que la participación de las mujeres en este referéndum superó a la de los hombres, algo destacable si tenemos en cuenta que el voto femenino había sido aprobado apenas un año antes (1945).
Una vez instaurada la república, se empezó a celebrar la Festa della Repubblica. La primera celebración tuvo lugar el 2 de junio de 1947, pero el establecimiento de esta jornada como fiesta nacional oficial se produjo en 1949.
Este año, Italia celebra su aniversario número 79 como república con ceremonias, desfiles militares, ofrendas al soldado desconocido, eventos culturales, conciertos y fuegos artificiales.
 
															Historia de Italia
Para comprender mejor la importancia de lo que sucedió el 2 de junio de 1946 y lo significativa que es la Festa della Repubblica para todos los italianos, repasemos algunos datos relevantes de la historia de este país europeo:
- Uno de los acontecimientos más importantes de la historia antigua de Italia es considerado el de la fundación de Roma. Según cuenta la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a. C., siendo su primera forma de gobierno la monarquía.
- La Monarquía Romana (753-509 a. C.) dio paso a la República Romana (509-27 a. C.), caracterizada esta última por un sistema de gobierno republicano dividido entre magistrados, comicios y senado.
- Tras la caída de la república, se instauró el Imperio Romano (27 a. C.-476 d. C.), el cual se expandió por gran parte de Europa, norte de África y Oriente Próximo y cuya civilización ha dejado un gran legado para el mundo moderno actual.
- El Imperio Romano llegó a su fin en el año 476 d. C. como consecuencia de las invasiones bárbaras, las crisis económicas y la división política del Imperio entre Occidente y Oriente (395 d. C.).
- Con el declive del Imperio Romano de Occidente, la península itálica se sumió en conflictos entre diferentes partes que lucharon por el control del territorio.
- En el año 756 se crearon los así denominados Estados Pontificios, territorios de la actual zona central de Italia sobre los cuales el papa tuvo el control hasta 1870. Otros estados de la península itálica que en algún momento de la historia coexistieron con los Estados Pontificios fueron los siguientes: República de Génova, República de Venecia, República de Siena, República de Florencia, República de Lucca, Ducado de Milán, Ducado de Saboya, Ducado de Ferrara, Ducado de Mantua, Reino de Sicilia, Reino de Nápoles, etc.
- A principios del siglo XIX comenzó el proceso de unificación italiana, conocido como Risorgimento, el cual culminó en 1871 con la unión de los diferentes territorios italianos en una sola nación. La nación italiana adoptó como forma de gobierno la monarquía constitucional, siendo elegido como primer rey Víctor Manuel II (1861-1878) de la Casa de Saboya. Dada esta forma de gobierno, la nación italiana adquirió el nombre de Reino de Italia.
- Por último, la Casa de Saboya gobernó hasta 1946 cuando, por medio del referéndum celebrado el 2 de junio de ese mismo año, el Reino de Italia dio paso a la República Italiana, misma que este año celebra su 79º aniversario.
 
															Para conmemorar esta jornada, en el artículo de hoy vamos a repasar algunas características del idioma italiano y algunos de los destinos turísticos por excelencia de Italia.
El idioma italiano
Algunas de las principales características del idioma italiano son las siguientes:
- Al igual que el español, catalán, francés, portugués, rumano, etc., el italiano es una lengua romance, es decir, una lengua que ha evolucionado a partir del latín.
- La mayor parte del léxico italiano proviene del latín, lo que facilita su comprensión para los hablantes de otras lenguas romances.
- Las palabras italianas se suelen acentuar en la penúltima sílaba, razón por la cual el italiano es a menudo considerado como un idioma “cantado”.
- El alfabeto italiano tradicional tenía 21 letras, sin embargo, el actual cuenta con 26. De estas 26 letras, 5 son vocales y 21 consonantes.
- Las vocales del italiano son más largas que en español, mientras que las consonantes se pronuncian de forma similar, aunque con ciertas excepciones. Por ejemplo, “S” se puede pronunciar como [s] sorda, cuando va al principio de una palabra o antes de una consonante sorda, o como [z] sonora, cuando va entre dos vocales o antes de consonantes sonoras; “C” se puede pronunciar como [k], cuando va antes de las vocales “a”, “o” y “u” y como [tʃ], cuando va antes de “e” y “i”; etc.
- A nivel sintáctico, el italiano tiene una estructura similar al español y otras lenguas romances: sujeto-verbo-objeto.
- A nivel morfológico, destaca el sistema de conjugaciones de los verbos y la variación en género y número de los artículos y adjetivos en función de los sustantivos a los que acompañan.
- Algunas palabras básicas del italiano son:
«Ciao» (Hola/Adiós);
«Buongiorno» (Buenos días);
«Buonasera» (Buenas tardes/noches);
«Per favore» (Por favor);
«Grazie» (Gracias);
«Prego» (De nada).
Lugares turísticos de Italia
A continuación, vamos a repasar los lugares turísticos más importantes de Italia:
- Roma: el Coliseo, el Vaticano, el Foro Romano, la Piazza Navona, la Fontana di Trevi, etc.
- Florencia: la Catedral de Santa María del Fiore, la Galería Uffizi, la Piazza della Signoria, el Ponte Vecchio, el Palazzo Vecchio, el Palazzo Pitti, etc.
- Pisa: la Piazza dei Miracoli, la Torre Inclinada, el Baptisterio de San Juan, la Catedral de Pisa, etc.
- Venecia: la Plaza de San Marcos, la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Gran Canal, el Puente de los Suspiros, las islas de Murano y Burano, etc.
- Milán: la Catedral de Milán, la Piazza del Duomo, la Galería Víctor Manuel II, etc.
- Nápoles: la calle Spaccanapoli, el Castillo Nuevo, el Castillo del Huevo, el Palacio Real de Nápoles, etc.
 
															Otras ciudades, regiones o zonas que hay que visitar en Italia son: Génova, Bérgamo, Verona, Bolonia, Cinque Terre, Bari, Costa Amalfitana, Costa Esmeralda (Cerdeña), Palermo, etc.
Estimados futuros políglotas, si desean aprender italiano o acercarse a la fascinante cultura italiana, les invitamos a completar los diferentes niveles de este idioma que ofrece Euroidiomas.
 
								 
															 
															