Cada año, al llegar la temporada de Halloween, la película Abracadabra (Hocus Pocus) de Disney se convierte en un ritual. Las icónicas Hermanas Sanderson —Winifred, Mary y Sarah— nos transportan a un Salem de fantasía, humor y hechizos. Pero ¿sabías que detrás de su comedia hay una historia real de miedo y persecución? Los Juicios de Salem y Abracadabra están más conectados de lo que imaginas: una mezcla entre la brujería en Massachusetts del siglo XVII y la creatividad moderna de Disney.
En este artículo exploramos cómo los hechos históricos inspiraron una de las películas más queridas de Halloween y qué tanto de esa magia proviene de la tragedia original.
El Contexto Histórico de los Juicios de Salem y Abracadabra
Para entender los Juicios de Salem y Abracadabra, es necesario viajar a la Nueva Inglaterra puritana de 1692. No fue un simple caso de histeria colectiva: fue una tormenta de fanatismo, miedo y poder.
La Sociedad Puritana y la Paranoia
La Colonia de la Bahía de Massachusetts vivía bajo un estricto código moral. Los puritanos creían que estaban en una guerra constante contra las fuerzas del Mal.
Cualquier desgracia —una enfermedad, una mala cosecha o un conflicto con los nativos— era vista como señal del Diablo. En ese ambiente, la idea de la brujería no era una fantasía: era una amenaza real y temida.
El Inicio de la Histeria
La crisis comenzó en Salem Village (hoy Danvers) cuando niñas como Betty Parris y Abigail Williams comenzaron a sufrir convulsiones. Sus síntomas fueron atribuidos a la magia.
Acusaron a varias personas, entre ellas Tituba, una esclava caribeña cuya confesión sobre volar en palos y firmar el “libro del Diablo” encendió la histeria. En poco tiempo, el miedo se extendió por toda la región.
El Tribunal del Terror: Oyer and Terminer
El gobierno colonial creó un tribunal especial llamado Oyer and Terminer (“Oír y Determinar”), donde se admitía la temida Prueba Espectral. Los acusadores decían haber sido atacados por el “espíritu” del acusado, algo imposible de refutar. El resultado fue devastador: 19 personas fueron ahorcadas y al menos 5 murieron en prisión. La justicia se subordinó al miedo.
De la Historia a la Ficción: Las Sanderson y las Towne
Tres siglos después, Disney transformó la tragedia en comedia con Abracadabra (Hocus Pocus). Aunque el tono cambió, la base histórica siguió ahí.
Las Hermanas Towne: Inspiración Real
Las ficticias Hermanas Sanderson están inspiradas en tres mujeres reales: las hermanas Towne, víctimas de los juicios de Salem.
Disney invirtió su historia: las Towne eran inocentes destruidas por la paranoia, mientras que las Sanderson son culpables caricaturizadas que merecen su castigo. Esa inversión convierte la tragedia en sátira.
La Brujería Puritana en Clave de Humor
La película utiliza las características de las hermanas Sanderson para satirizar los miedos más profundos de la época puritana:
1. Winifred Sanderson (Bette Midler): Ella es la líder y la más versada en magia. Sus rasgos físicos exagerados (como sus dientes) y su temperamento se burlan de la obsesión puritana por buscar «marcas del Diablo» (cicatrices, lunares, etc.) como evidencia física de un pacto.
2. Mary Sanderson (Kathy Najimy): Su método de rastrear a los niños a través del olfato caricaturiza las acusaciones de que las brujas tenían habilidades antinaturales para acechar y dañar a la infancia, el futuro de la colonia.
3. Sarah Sanderson (Sarah Jessica Parker): La más bella y seductora, atrae a los niños con su voz y su canción mágica. Esto refleja la preocupación puritana por la vanidad y la sexualidad como herramientas del Diablo para corromper la moralidad de la sociedad.
El Macabro Detalle de la Vela Negra
Uno de los guiños más oscuros de Abracadabra es la Vela de Llama Negra, supuestamente hecha de grasa de un ahorcado. Esta referencia conecta directamente con las ejecuciones reales de Salem.
Legado de los Juicios de Salem y Abracadabra
Los Juicios de Salem y Abracadabra ilustran cómo un episodio trágico puede transformarse en ícono cultural.
Salem: Entre la Historia y el Comercio 🧙♀️
Hoy, la ciudad de Salem vive entre dos realidades: memoria histórica y turismo de fantasía. Gracias a Hocus Pocus, Salem se convirtió en la “Capital de Halloween”.
La Lección de la Ficción
Películas como Abracadabra simplifican la historia, pero también la mantienen viva. Aunque distorsionada, esta versión pop de los juicios nos recuerda los peligros de la intolerancia y la histeria colectiva.
Los Juicios de Salem y Abracadabra son más que historia y cine: son un espejo de cómo la humanidad mezcla superstición, arte y humor para comprender el miedo.
💬 ¿Qué te parece la conexión entre la tragedia real y la magia de Disney? Déjanos tu opinión en los comentarios y conoce más sobre Halloween, cultura e historia en nuestro blog. 🎃
👉 Si te interesa conocer más sobre el origen de esta festividad, te invitamos a leer también nuestro artículo sobre Historia de Halloween