La celebración del Año Nuevo en el mundo

Mircea Mazilu

Estimados futuros políglotas, a pesar de que las tradiciones y costumbres varían de región a región, la noche del 31 de diciembre al 1 de enero es el momento de celebrar la llegada del año nuevo en casi todo el mundo. En el artículo de hoy repasamos algunas formas de festejar el Año Nuevo a través del planeta. Si desean conocer más acerca de cómo esta festividad se celebra en los países de habla inglesa, les invitamos a completar nuestro curso English Speaking Cultures (I).

Historia del Año Nuevo

Los orígenes de la celebración del Año Nuevo se remontan a la Edad Antigua, precisamente a la época del antiguo Imperio romano, cuando Julio César introdujo el calendario juliano (46 a. C.), el cual establecía el 1 de enero como el primer día del año. Antes de esto, los romanos seguían un calendario que se basaba en las fases de la luna, el cual marcaba el inicio del año nuevo en el mes de marzo. 

Así pues, la noche del 31 de diciembre al 1 de enero (el nombre de “enero” proviene de la palabra latina ianuarius, mes instaurado en honor al dios Jano), los romanos empezaron a festejar haciendo sacrificios en honor a Jano y brindando con vino para celebrar el inicio de un nuevo ciclo.

En 1582, el papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano con el objetivo de corregir el desfase que se había generado en el calendario juliano, el cual, a través de los siglos, había acumulado una diferencia de varios días con respecto al calendario astronómico. El calendario gregoriano, hoy utilizado por la mayor parte de los países del mundo, ratificaba el 1 de enero como el inicio de un nuevo año.

La celebración del Año Nuevo en el mundo

Desde sus orígenes, en la Edad Antigua, la celebración de Nochevieja o Año Nuevo ha ido evolucionando hasta dar lugar a las diferentes costumbres y tradiciones asociadas actualmente con esta festividad. A continuación, repasamos algunas de ellas.

Empecemos por Reino Unido, donde en la medianoche del 31 de diciembre al 1 de enero tiene lugar el famoso countdown (contar hacia atrás hasta cero) en casa, bares o lugares públicos. Asimismo, en esta fecha, los británicos suelen dejar la puerta trasera abierta para dejar salir el año viejo, al mismo tiempo que le piden a un hombre que entre por la puerta principal con sal, carbón y pan, que simbolizan dinero, calor y comida, respectivamente, para el próximo año.

En Gales, una de las tradiciones tiene que ver con pagar todas las deudas antes de que termine el año. En Irlanda, algunas costumbres son las siguientes: limpiar la casa antes de que finalice diciembre; abrir las puertas y ventanas para que los espíritus de los antepasados ​​puedan entrar y disfrutar de las fiestas con todos; golpear las paredes con pan para alejar la mala suerte; colocar carbón en la casa como símbolo de prosperidad; etc.

No obstante, la región del Reino Unido que más celebra el Año Nuevo es, quizás, Escocia. En Edimburgo, la capital, las celebraciones consisten en una fiesta multitudinaria en el centro de la ciudad.

Por otro lado, en Estados Unidos las tradiciones de Año Nuevo incluyen celebrar en Times Square, Nueva York; comer black-eyed peas (un guiso de guisantes de ojo negro); cantar Auld Lang Syne, una canción popular cuya letra fue escrita en 1788​ por el escocés Robert Burns; lanzar fuegos artificiales; etc.

En Canadá, las tradiciones de Año Nuevo incluyen reuniones familiares; darse chapuzones en aguas congeladas; pescar en el hielo; asistir a conciertos; lanzar fuegos artificiales; etc

En Australia, las formas más tradicionales de celebrar Año Nuevo consisten en asistir a los fuegos artificiales de Sídney; participar en las cuentas regresivas públicas; organizar fiestas o barbacoas en casa; realizar cruceros en barco; etc.

En Nueva Zelanda, el Año Nuevo se suele festejar participando en las celebraciones de Auckland, Queenstown y Wellington; acudiendo al festival de música Rhythm and Vines, en Gisborne, una de las primeras ciudades del mundo en dar la bienvenida al Año Nuevo; asistiendo al festival Rhythm and Alps, que tiene lugar en Cardrona Valley, cerca de Wānaka; yendo a la playa; etc.

Otras formas de celebrar Año Nuevo a lo largo del mundo incluyen tocar 108 veces una campana de templo (Japón); saltar olas (Brasil); romper platos (Dinamarca); lanzar un zapato por encima del hombro (República Checa); comer doce uvas (España); etc.

El Año Nuevo chino se celebra en una fecha diferente cada año, ya que está ligado al calendario lunar. Por otro lado, en Rusia se suele celebrar el así denominado Staryi novyi god o, en traducción, Año Nuevo Viejo, que, según el calendario juliano, corresponde al 14 de enero.

Algunas formas para desear un Feliz Año Nuevo en otros idiomas son las siguientes: Happy New Year (inglés); Bonne Année (francés); Frohes Neues Jahr (alemán); Buon Anno (italiano); Feliz Ano Novo (portugués); S Nóvim Gódom (ruso); Saehae bog manh-i bad-euseyo (coreano); Akemashite omedetô gozaimasu (japonés); Xīnnián kuàilè (chino); etc.

¡Feliz Año Nuevo, estimados futuros políglotas!

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email