Mircea Mazilu
No podemos enseñar lengua sin cultura. Lengua y cultura representan las dos caras de la misma moneda. En 1976 Edward Hall diferenció entre cultura de bajo contexto, en la que el mensaje se transmite de forma verbal, directa y explícita, y cultura de alto contexto, que aplica para la mayor parte de los países del mundo y en la que se comunica de forma implícita, es decir, la información no está solo en lo verbal sino también en la persona, el lenguaje corporal, el tono, las metáforas, las indirectas, etc.
 
															Fuente: Euroidiomas (2024)
En esta cada vez más amplia sociedad globalizada, desarrollar la competencia intercultural se ha vuelto crucial.
La competencia intercultural tiene que ver con la habilidad de interactuar efectivamente con personas de otras culturas, al mismo tiempo que desarrollar la tolerancia, el respeto y la empatía por “lo diferente”. 
El Modelo de Desarrollo de la Sensibilidad Intercultural de Milton Bennett (1986) nos invita a movernos de las etapas etnocéntricas, las cuales son “negar” (las otras culturas), “defender” (su propia cultura) y “minimizar” (lo diferente) a las etapas etnorelativas, que son “aceptar” (lo diferente), “adaptarse” (a la nueva cultura) e “integrarse” (en la misma).
 
															Fuente: Euroidiomas (2024)
Nosotros los docentes tenemos que implementar constantemente actividades de clase que permitan desarrollar alumnos cosmopolitas y promuevan las sanas y pacíficas relaciones interculturales.
Conócenos, tenemos los cursos de idiomas que necesitas para tener esa nueva oportunidad de conocer el lugar de tus sueños u obtener el trabajo que siempre quisiste tener, conoce más de nosotros, sigue explorando. Recuerda que saber otros lenguajes nos abre la mente a nuevos conocimientos y mejores oportunidades, no te quedes con la duda y pregunta con nosotros.
 
								 
															 
															