Navidad: origen, evolución y actualidad

Mircea Mazilu

Estimados futuros políglotas, dadas las fechas en que nos encontramos, en el artículo de hoy hablaremos del origen, la evolución y la actualidad de la Navidad a lo largo del mundo. Si desean conocer más acerca de cómo esta festividad se celebra en los países de habla inglesa, les invitamos a completar nuestro curso English Speaking Cultures (I).

Origen de la Navidad

La Navidad, palabra que proviene del latín (nativitas=nacimiento), es una festividad de origen cristiana que conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, el cual ocurrió hace poco más de dos mil años. No fue sino hasta el año 350 d.C. cuando el papa Julio I propuso el 25 de diciembre como día oficial para celebrar dicho acontecimiento.

No se sabe si Jesucristo nació el 25 de diciembre, sin embargo la Iglesia escogió esta fecha debido a que en torno a ella los romanos paganos celebraban en la antigüedad las así denominadas Saturnalia, unas celebraciones en honor a Saturno, dios de la agricultura. De esta forma, la selección del 25 de diciembre como día para conmemorar el nacimiento de Jesús facilitaba la conversión de los herejes al cristianismo.

La Navidad durante la Edad Media

Durante la Edad Media (siglos V-XV) se originaron muchas de las tradiciones y costumbres navideñas que perduran hasta nuestros días. Algunos ejemplos lo constituyen la decoración de las casas, la cena de nochebuena, la “Misa del Gallo”, la comida del 25, los villancicos, la representación del nacimiento con figuras, etc. Dicho esto, cabe destacar que estas tradiciones y costumbres medievales eran muy diferentes a las que conocemos hoy en día.

La Navidad durante los siglos XIX y XX

Otras costumbres y tradiciones que tenemos en la actualidad surgieron más recientemente. Por ejemplo, el intercambio de regalos y el consumismo excesivo en épocas navideñas nacieron a lo largo del siglo XIX, pero se intensificaron en el XX.

Fue también en el siglo XIX cuando surgieron otros elementos asociados con la festividad, como lo son el árbol de Navidad y la figura de Santa Claus. Por ejemplo, Santa Claus, que tiene su origen en San Nicolás (obispo que vivió en el siglo IV en la actual Turquía), nació en los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX. La sátira A History of New York (1809) de Washington Irving (1783-1859) y el poema A Visit from St. Nicholas (1823) del autor Clement Clarke Moore (1779-1863) contribuyeron a popularizar el nombre de Santa Claus.

A continuación, en 1863 el dibujante Thomas Nast (1840-1902) dio vida a la imagen externa de este personaje en la revista Harper’s Weekly. Sin embargo, Santa Claus, tal y como lo conocemos hoy, nació en 1931 como resultado de un encargo de Coca-Cola al ilustrador Haddon Sundblom (1899-1976).

La Navidad en la actualidad

En la actualidad, aunque muchas costumbres y tradiciones son similares a lo largo del mundo, cabe destacar que cada país vive la Navidad a su manera. Por ejemplo, mientras que muchas partes del mundo decoran árboles artificiales, otras utilizan abetos y pinos reales para embellecer las casas y las ciudades, como ocurre en algunas provincias de Canadá. Es más, el típico árbol de Navidad de Nueva Zelanda, denominado pōhutukawa, es un árbol de flores rojas que no tiene nada que ver con los pinos. 

Por otro lado, en algunos países, como Estados Unidos, niños y adultos van de casa en casa para cantar villancicos en las épocas navideñas. En Irlanda existe una tradición similar a ésta, llamada The Wren Boys Procession, que se celebra el 26 de diciembre y consiste en disfrazarse e ir a las puertas de los vecinos para cantarles y recibir dulces y dinero a cambio.

En otros países, como Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc., el 26 de diciembre se celebra el Boxing Day, o segundo día de Navidad, que se caracteriza por salir de compras como si se tratara de Black Friday.

Por otra parte, en los países del hemisferio sur como, por ejemplo, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, la Navidad se celebra en pleno verano. Aunque en estos países no faltan las decoraciones y los conciertos de villancicos, muchas personas optan por pasar las épocas navideñas en la playa.

Por el contrario, en los países y regiones más septentrionales, como Alaska, Canadá, Reino Unido, Islandia, Noruega, Finlandia, etc., la celebración de la Navidad tiene lugar en épocas que se caracterizan por temperaturas muy bajas y mucha nieve.

Otras tradiciones o costumbres para celebrar la Navidad incluyen mercadillos navideños, como ocurre en Alemania, Austria, Suiza, Francia, Bélgica, República Checa, entre muchos otros; cenas románticas con pollo frito de KFC (Kentucky Fried Chicken), como en Japón; celebraciones a lo largo de cinco meses y festivales de farolillos gigantes, como en Filipinas; desfiles para emular a Krampus, una figura terrorífica del folclore de muchos países de Europa Central, como República Checa, Austria, Alemania, etc.; fuego encendido para ahuyentar a los malos espíritus, como en Grecia; pudding hecho con cerveza o whiskey, como en Irlanda; etc.

En México y en algunos países de Latinoamérica destacan tradiciones como las posadas, la piñata, las pastorelas, los nacimientos y la corona de Adviento, entre muchas otras.

En España, los festejos de Navidad se prolongan hasta el 6 de enero, cuando se celebran los Reyes Magos, una festividad de gran importancia en este país de la península ibérica.

En algunos países de la Europa del Este, como Rusia, la Navidad se celebra el 7 de enero, esto debido a que la Iglesia Ortodoxa sigue el calendario juliano. Es también en este país donde a Santa Claus se le conoce como Ded Moroz o, en traducción, “Abuelo Frío.”

Otros nombres que este personaje recibe a lo largo del mundo son los siguientes: Father Christmas (Gran Bretaña); Père Noël (Francia); Papá Noel (España); Babbo Natale (Italia); Papai Noel o Bom Velhinho (Brasil); Nikolaus o Weihnachtsmann (Alemania); Sinterklaas (Países Bajos); Dun Che Lao Ren (“Viejo de Navidad”, China); Santa Kurōsu o Santa-san (Japón); Santa Haraboji (Corea del Sur), etc.

Por último, cabe mencionar que, a pesar de las diferentes formas que existen en el mundo para celebrar la Navidad, esta festividad une al mundo y vuelve a la época decembrina en la más bonita y esperada del año.

¡Feliz Navidad, estimados futuros políglotas!

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email