Historia de Gran Bretaña

Mircea Mazilu

Estimados futuros políglotas, en el artículo de hoy hablaremos de la historia de Gran Bretaña, lo que nos ayudará a comprender mejor el origen, la evolución y la actual distribución geográfica del idioma inglés, tema sobre el cual trataremos próximamente en el Blog de Euroidiomas.

Britania romana

El periodo de la Britania romana (Roman Britain) va del año 43 d. C., cuando las tropas del emperador Claudio invadieron la actual Gran Bretaña, hasta el año 410 d. C., momento en que el emperador Honorio ordenó la retirada del ejército romano de este territorio.

Cuando los romanos llegaron, en las Islas Británicas (British Isles) vivían los celtas (Celts), quienes habían arribado allí alrededor del año 900 a.C.

Durante los casi 4 siglos que estuvieron en Gran Bretaña, los romanos construyeron edificios, acueductos, templos, foros, arenas, calzadas, villas, ciudades, etc. En estas últimas introdujeron su administración, su forma de comerciar, su estilo de vida, etc. Londinium, la actual Londres, se convirtió en la capital y la ciudad más importante de la Britania romana. No obstante, el proceso de romanización no se llevó a cabo en todo el territorio, pues en el campo seguían predominando la cultura y las formas de vida de las tribus prerromanas.

Los romanos se retiraron de Gran Bretaña a principios del siglo V d.C. como consecuencia de las diferentes incursiones que empezó a sufrir la isla por parte de sajones, francos, pictos, etc.

Ruinas Romanas en Londres 

Gran Bretaña anglosajona 

A principios del siglo V d.C., las migraciones sajonas a las Islas Británicas se intensificaron, de modo que hacia el año 430 d.C. éstos establecieron allí sus primeros asentamientos permanentes. Los sajones, originarias del norte de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos, comenzaron a autodenominarse en Gran Bretaña como anglosajones.

Una vez instalados allí, comenzaron a expandirse por todas las Islas Británicas, dando nombre a los diferentes territorios que la conformaban: Sussex (sajones del sur), Essex (sajones del este), Wessex (sajones del oeste), Mercia, East Anglia, etc.

Durante el periodo de la Gran Bretaña anglosajona se produjeron dos acontecimientos importantes: las incursiones vikingas y la cristianización del territorio. Las incursiones vikingas comenzaron con el saqueo de Lindisfarne (793 d.C.), en el noreste, y se prolongaron hasta el siglo XI d.C. Por otro lado, la cristianización comenzó en el año 597 d.C. con la llegada de San Agustín de Canterbury.

Algunos de los reyes anglosajones más destacados fueron Alfredo el Grande (871-899), que unificó los distintos territorios para hacer frente a los ataques vikingos, y Athelstan (927-939), el primer rey de Inglaterra, cuyos territorios quedaron unificados a partir de entonces bajo un gobierno central.

Casco Anglosajón

Conquista normanda

En octubre de 1066, el duque Guillermo de Normandía y su ejército invadieron Inglaterra y, en la batalla de Hastings, derrotaron a los ingleses y dieron muerte a su líder, el rey Harold. A continuación, Guillermo I el Conquistador asumió el trono de Inglaterra, siendo coronado en la Abadía de Westminster, el día de Navidad del año 1066.

El establecimiento de los normandos en Inglaterra supuso una transformación para Gran Bretaña, especialmente en los ámbitos administrativo, lingüístico, arquitectónico, etc. En cuanto a la arquitectura normanda en las Islas Británicas, destacan los castillos de Rochester, Dover, Richmond, Pevensey, etc.

Castillo Dover Kent

Casa de Tudor

En la batalla de Bosworth (1485), dentro del contexto de la guerra de las Dos Rosas (1455-1487), Enrique VII (1485–1509) derrotó a Ricardo III, lo que supuso el ascenso de la familia Tudor al trono de Inglaterra.

La dinastía Tudor gobernó Inglaterra desde 1485 hasta 1603; uno de los reyes más importantes de este período fue Enrique VIII (1509–47), quien en 1533 se declaró Jefe supremo de la Iglesia en Inglaterra. Esto significó romper con la Iglesia Católica Romana y negar la autoridad del papa.

Este suceso dio lugar a lo que se conoce como la Reforma anglicana, un proceso que continuó durante todo el siglo XVI y que trajo como consecuencia el establecimiento de la Iglesia Protestante en Inglaterra y el uso del inglés en los servicios religiosos, entre otros.

Enrique VIII

Casa de Estuardo

El reinado de la dinastía Estuardo (1603-1714) comenzó cuando Jacobo VI de Escocia ascendió al trono de Inglaterra (como Jacobo I de Inglaterra). Este acontecimiento, que tuvo lugar en 1603, supuso la histórica unión entre las coronas escocesa e inglesa.

Durante los más de 100 años en los que gobernó la Casa de Estuardo, se produjeron numerosos acontecimientos importantes. Carlos I (1600-1649) gobernó sin Parlamento de 1629 a 1640, lo que dio lugar a una guerra civil entre los realistas y las fuerzas parlamentarias entre 1642 y 1651.

La guerra civil trajo como consecuencia la ejecución de Carlos I en 1649 y el periodo denominado “Interregno” o «entre reinados» (1649-1660), también conocido como la Mancomunidad de Inglaterra (Commonwealth of England). Durante este lapso de tiempo, Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda formaron una república.

En 1653 se disolvió el Parlamento y Oliver Cromwell se convirtió en Lord protector hasta 1658. Este período de turbulencias terminó en 1660, cuando ascendió al trono Carlos II y se restauró la monarquía.

Oliver Cromwell

Época georgiana

La época georgiana comenzó en 1714 con el ascenso al trono de Inglaterra de Jorge I (1660-1727), miembro de la Casa de Hannover, y duró hasta 1837. Esta época, que incluyó los reinados de Jorge I, II, III y IV, así como de Guillermo IV, se caracterizó por acontecimientos tan importantes como la Revolución Industrial y la expansión del Imperio Británico.

Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó alrededor de 1760 y trajo consigo muchos cambios en cuanto a industria, ciencia y tecnología se refiere. Algunos de los principales descubrimientos e inventos de la Primera Revolución Industrial (segunda mitad del siglo XVIII-principios del siglo XIX) y la Segunda Revolución Industrial (finales del siglo XIX-principios del siglo XX) incluyeron todo tipo de máquinas como el telar mecánico, la hiladora y la desmotadora de algodón; la máquina de vapor y el tren; el alumbrado de gas; el fonógrafo; la fotografía; el telégrafo; el teléfono; el electroimán; la dinamita; el uso del carbón como combustible; el uso del viento y el agua como fuentes de energía; el motor de combustión interna; el automóvil; y el avión; entre muchos otros. Cabe destacar que muchos de estos inventos y descubrimientos tuvieron lugar en Gran Bretaña, pero otros fuera de sus fronteras.

Hiladora Jenny. |  Fuente: Markus ShweiB (2004)

Imperio Británico

El Imperio Británico tiene sus orígenes a finales del siglo XVI, en la época de la reina Isabel I. En 1607 los británicos establecieron el primer asentamiento en Jamestown, actual Virginia, y a partir de ahí se intensificó su colonización en el continente americano. Además de fundar las Trece Colonias, los británicos también establecieron asentamientos en Canadá, Bermudas, Antigua y Barbuda, Jamaica, Barbados, etc.

A Australia los británicos llegaron en 1770, cuando James Cook desembarcó en la costa este, bautizándola como Nueva Gales del Sur (New South Wales). A continuación, los británicos decidieron convertir Australia en una colonia penitenciaria y en 1788 llegaba el primer barco con convictos.

En el océano Pacífico, Gran Bretaña tenía también control en el siglo XIX sobre Nueva Zelanda, Papúa, Tonga, Fiyi, etc.

La Compañía de las Indias Orientales, fundada en 1600, comenzó a comerciar en la India a principios del siglo XVII. Esta misma Compañía tenía también actividades en Singapur, Malaca, Penang y Labuán, lo que llevó a que estos se convirtieran en territorios británicos, conocidos como Colonias del Estrecho (Straits Settlements).

Como consecuencia del motín ocurrido en 1857, la India pasó de estar gobernada por la Compañía de las Indias Orientales a depender directamente de la Corona británica; esta última adquirió además Punjab en 1849; Baluchistán (hoy parte de Pakistán) entre 1854 y 1876; y Birmania (Myanmar) en 1886. Por último, en 1841 Gran Bretaña controlaba también Hong Kong y en la década de 1880 Brunéi y Sarawak se convirtieron en protectorados británicos.

La isla James, en el río Gambia, se convirtió en el primer asentamiento británico en África (1661). La Royal Niger Company, fundada en 1879, tenía control sobre Nigeria, Gambia y la Costa de Oro (ahora Ghana).

Por otro lado, la Imperial British East Africa Company tenía actividades en los actuales países de Kenia y Uganda; y la British South Africa Company operaba en Malawi, Zimbabue (antes Rhodesia del Sur) y Zambia (antes Rhodesia del Norte). Asimismo, en 1910 Gran Bretaña creó en la zona la Unión Sudafricana. Por último, en 1882 la Corona británica empezó a gobernar Egipto y en 1899 Sudán.

El Imperio Británico alcanzó su apogeo a principios del siglo XX, abarcando una cuarta parte de la superficie del mundo e incluyendo a casi 450 millones de personas, lo que lo convirtió en el imperio más grande de la historia.

Imperio británico |  Fuente: Encyclopedia Britannnica (n.d.)

Época victoriana

La época victoriana (1837-1901) corresponde al reinado de la reina Victoria, uno de los reinados más longevos de la historia de Gran Bretaña y del mundo. Durante este periodo, Gran Bretaña afianzó su poderío como potencia política y económica.

Reina Victoria 

Siglo XX

El siglo XX en la historia de Gran Bretaña se caracterizó por la participación en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945); el proceso de descolonización y los conflictos que esto trajo consigo; así como el fin de Gran Bretaña como primera potencia económica, técnica y científica, posición que a partir de entonces sería ocupada por Estados Unidos.

Reyes y reinas británicos:

A continuación, se presentan todos los reyes y reinas británicos desde la época anglosajona hasta la actualidad (en inglés):

Reyes anglosajones y daneses:

Alfred the Great (871-899)

Edward the Older (899-924) 

Athelstan (924-939) 

Edmund (939-946) 

Edred (946-955) 

Edwy (955-959) 

Edgar (959-975) 

Edward the Martyr (975-978) 

Ethelred (978-1016) 

Edmund Ironside (1016) 

Knut (1016-1035) 

Harold Harefood (1035-1040) 

Harthaknut (1040-1042) 

Edward the Confessor (1042-1066) 

Harold Godwinson (1066)

Reyes normandos:

William I the Conqueror (1066-1087)

William II (1087-1100)

Henry I (1100-1135)

Stephen of Blois (1135-1154)

Casa Anjou-Plantagenet:

Henry II (1154-1189)

Richard I Lionheart (1189-1199)

John Lackland (1199-1216)

Henry III (1216-1272)

Edward I (1272-1307)

Edward II (1307-1327)

Edward III (1327-1377)

Richard II (1377-1399)

Casa Lancaster:

Henry IV (1399-1413)

Henry V (1413-1422)

Henry VI (14221461)

Casa York:

Edward IV (1461-1483)

Edward V (1483)

Richard III (1483-1485)

Casa Tudor:

Henry VII (1485-1509)

Henry VIII (1509-1547)

Edward VI (1547-1553)

Mary I (1553-1558)

Elizabeth I (1558-1603)

Casa Estuardo:

James I (1603-1625)

Charles I (1625-1649)

República (1649-1660):

Oliver Cromwell Lord Protector (1653-1658)

Richard Cromwell Lord Protector (1658-1659)

Casa Estuardo:

Charles II (1660-1685)

James II (1685-1689)

Casa Orange:

William III of Orange (1689-1702)

y Mary II (1689-1694)

Anne (1702-1714)

Casa Hanover:

George I (1714-1727)

George II (1727-1760)

George III (1760-1820)

George IV (1820-1830)

William IV (1830-1837)

Casa de Coburgo (desde 1917 Windsor):

Victoria (1837-1901)

Edward VII (1901-1910)

George V (1910-1936)

Edward VIII (1936)

George VI (1936-1952)

Elizabeth II (1952-2022)

Charles III (desde 2022)

Fuente: englisch-hilfen.de (s.f).

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email